Imprenta y Offset Ricaldone
Oficina Técnica
Planeamiento y Recursos Humanos.
18 MARZO 1968 -- 31 MARZO 2011
Manual de Personal
Gestión de Desempeño
Introducción
Cada empresa, según su propia dimensión, al iniciarse, nunca piensa que por su desarrollo, su organización requerirá reestructura de desarrollo constante, se fundan en la pretensión de un crecimiento moderado y expectante, considerando desde luego la idea de progreso pero consiente que la experiencia y sus resultados cuantitativos y cualitativos generaran automáticamente las gestiones técnicas del futuro.
A acepción de algunas empresas que por sus recursos suficientes de fundación, la mayoría de las empresas se organizan con limitantes de jerarquía, pues lo más importante en cada caso es mantener el suficiente personal de producción y/o servicio, mientras se alcanza la etapa de encargados de secciones o departamentos, sean a nivel de mandos intermedios directores, o gerencias.
La Imprenta y Offset Ricaldone, es un ejemplo, como muchos, aunque todos se calificarían como caso especial, porque cada una tiene su particular y cronológica condición de origen, la Imprenta Ricaldone por su parte, nace no como una empresa con propósitos de economía tradicional (renta por manufactura), sino como una Institución sin pretensiones de lucro; su economía perseguida fue directamente como “bien espiritual”, de cooperación contra la pobreza, pero en el ámbito educativo, técnico y familiar. (misión religiosa en el seno de un noviciado para laicos y sacerdotes salesianos).
En el camino recorrido de sesenta años, se sucintaron unas cuatro experiencias de reorganización y modernización: en 1972, después de 23 años de su fundación; 30 después de la llegada de su primer director: el Padre Francisco Wagner; se responsabiliza el siguiente salesiano encargado: Juan Miguel Pacheco, definiendo el nuevo objetivo de la Imprenta, el cual se establece como “unidad de apoyo económico”, (definición técnica) dejando el proyecto meramente educativo, para asumir el compromiso entre comillas. Entonces se nombra el primer Jefe de Producción como mando de dirección, no gerencial, se organiza un Comité de Producción, sin nombramiento administrativo, solamente como organismo de consulta del Director, y un “Coordinador del “Departamento de acabado” (Encuadernación) para un número total de unos 25 trabajadores, entre operarios y ayudantes, este ultimo como único mando intermedio.
Movilizando a partir de entonces, una nueva y pujante organización productiva, se consolida y establece su cuota de producción, sus prestaciones y su función social de “personal” y Relaciones Públicas, siendo el desarrollo de entonces, el más fructífero en todos los experimentados, podría decirse que fue su época de oro.
La dirección consideró oportuno hacer una evaluación en 1984, y ordenó hacer un estudio a la producción y administración, del cual se proyecto edificar el propio local de operaciones, pues las actividades propias de la Imprenta ya exigían mayor y mejor espacio para su desenvolvimiento según el crecimiento en el campo económico. En 1987 la Imprenta se vio obligada a apresurar su traslado a su nuevo local porque el terremoto de 1986, dañó seriamente las instalaciones del Instituto Ricaldone; así su segunda reorganización se dio inicio en febrero de 1987 en Santa Tecla, en donde adoptó el nombre actual, manteniendo su estructura organizativa.
Este 27 de febrero de 2016 será el aniversario 29 de su traslado a Santa Tecla
FIN PRIMERA PARTE
Primer Jeje de Producción: Carlos Solórzano
Segundo José Adalberto Ramos
Tercero Juan Carlos Torres
Cuarto Alvaro Salvador Palacios